© 2022, Fundación Banco Popular. Todo el material disponible para descarga aquí es gratuito y con fines educativos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material en esta página con fines lucrativos o comerciales.
Existen diferentes barreras que nos afectan a todos, pero otras más a las personas con diversidad funcional. Conócelas:
Creadas en el entorno y resultado del diseño o elementos de una instalación y facilidades.
Dificultan el recibir o transmitir información. Estas son creadas por la tecnología o falta de esta, o pueden ser resultado de políticas, prácticas y procedimientos que puedan restringir el acceso de la persona a bienes, servicios e instalaciones.
Actitudes, sesgos, prejuicios y estereotipos que prevalecen en general.
La actitud puede ser la barrera más difícil de superar porque hay que cambiar la forma en que la gente piensa o se comporta. Pero está dentro de nuestro poder cambiar.
Es cuestión de elegir.
El rendimiento del equipo mejora en un 50% cuando todos se sienten incluidos.
-Accenture, 2020 Tweet
La inclusión significa que todos son y se sienten bienvenidos(as) y valorados(as) por sus contribuciones actuales y potenciales a la comunidad y a la empresa. En un estudio tras otro, las empresas grandes y pequeñas que tienen una cultura de trabajo basada en la inclusión de todas las personas y fomentan el pilar de la confianza, tienen más éxito que las que no lo hacen.
En fin, todos los días y sin darnos cuenta tomamos decisiones relacionadas a la inclusión.
Está en los líderes de la empresa establecer un tono que permita un clima de trabajo inclusivo.
A veces, estos descuidos pueden decir claramente a una persona que no es bienvenida, que sus contribuciones no se valoran y que no importa.
Velar y promover el lenguaje inclusivo en las reuniones y comunicaciones. Ser intencionado y consistente. Ejemplo: persona con diversidad funcional, personal con diversidad funcional, profesional de ingeniería.
Habla claro sobre la importancia de ser inclusivos en el negocio porque no solamente es lo correcto, sino porque es un buen negocio.
Estar pendiente y actuar con rapidez cuando se dan prejuicios inconscientes. Es un tema de ser intencionados y educar todo el tiempo. Ejemplos de prejuicios inconscientes: pensar que las personas con diversidades funcionales pueden hacer ciertas ocupaciones, considerar que todas las personas con diversidades funcionales necesitan ayuda.
Dar ejemplos de lo que es ser inclusivos y lo que no es para que todos(as) entiendan los comportamientos que buscamos. Identificar empleados(as) que lo son y utilizarlos de modelos para que sirvan de ejemplo e influencia para otros.
Adiestramientos en cuanto a concientización y sensibilización en temas de diversidad funcional son de gran ayuda y pueden ser hasta virtuales. Propiciar que estos sean realizados por los protagonistas, las personas con diversidad funcional.
(Ver sesión: Recursos para empleados y patronos y Aliados).
Tan sencillo como asignar un mentor o “buddy” a empleados nuevos o tener un grupo de apoyo activo en temas de inclusión.
La información, materiales y apoyos a continuación tienen como propósito ser una guía básica y no una determinación de derechos o responsabilidades bajo las leyes federales y estatales laborales y sobre discapacidad, ni vinculan a ninguna organización o agencia relacionada a la población con discapacidad. No sustituye el asesoramiento profesional o legal.
© 2022, Fundación Banco Popular. Todos los derechos reservados.