Logotipo Talento de Sobra

© 2022, Fundación Banco Popular. Todo el material disponible para descarga aquí es gratuito y con fines educativos. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material en esta página con fines lucrativos o comerciales.

PASO 2:

Preparando el terreno: Áreas de oportunidad y capacitación

Grupo de personas trabajando generando ideas

La autoevaluación es una herramienta clave para poder saber que tienen disponible y que podría faltar para crear un ambiente más inclusivo a la población con diversidad funcional. Si entiende que necesita más apoyo para el proceso refiérase a la sección Recursos para Patronos y Empleados.

El Paso #2 va dirigido a establecer los objetos principales de acción de la empresa y definitivamente la capacitación es elemento clave.

AUTOEVALUACIÓN

La tercera y última área principal que se debe establecer es la capacitación en inclusión al personal.

Área #3:

Capacitar a todo el personal sobre la inclusión a la población con diversidad funcional en nuestra empresa

Temas sugeridos:

  • Concientización sobre la diversidad funcional
  • Trato a la población con diversidad funcional
  • Derechos principales en el ámbito laboral

Aprovechar a hacer la discusión del plan de acción de las áreas a enfocarse la empresa

Como habíamos mencionado anteriormente una de las barreras de mayor impacto son las actitudes, prejuicios, sesgos inconscientes, paradigmas y estereotipos que puedan tener las personas. Los adiestramientos, actividades y experiencia contribuyen a cambiarlas favorablemente.

Acciones claves:

  • Identificar personal líder con conocimiento o empatía en temas de inclusión
  • En las actividades que realice la compañía asegurarse siempre de promover y ejecutar la inclusión de forma intencionada y estratégica. ¡Recuerda que es un buen negocio!
  • Mantener un registro de cantidad y porcentaje de empleados(as) con diversidades funcionales.
Ilustración de una chica en silla de ruedas en una entrevista de trabajo